Si le pones a elegir a un niño entre comer, dormir o jugar, la respuesta siempre será, jugar, aún cuando tenga hambre y aun cuando tenga sueño, él dirá, jugar.

¿Por qué?

Jugar es tan necesario como respirar o comer. Es una necesidad psicológica con varias y fuertes consecuencias en nuestra naturaleza física. El juego es una alternativa irreprimible a la tensión del pensamiento y de la vida, que necesita relajarse no sólo con el sueño o con el descanso, sino con algo que estimule y reanime. El juego es un estimulante de la imaginación y de la voluntad; No existe en el mundo otra manera de socialización más perfecta que el juego.  

La llegada del internet y con ella los radicales cambios en las estructuras sociales y familiares han ido provocando un gran cambio en la forma de jugar, el computador, televisor, videojuegos, han sustituido al juguete tradicional, la casa sustituye a la calle, a la plaza, la forma de jugar también es otra, más individual, más privada, consecuentemente, menos colectiva, menos grupal, menos participativa. 

Pero hay juegos que se resisten a morir, los llamados juegos populares y tradicionales que se han convertido en luz de esperanza para las nuevas generaciones, poseen gran riqueza pedagógica y estimulan capacidades y actitudes como: la cooperación, solidaridad, honradez, afán de superación, curiosidad, respeto, compañerismo, favoreciendo el desarrollo intelectual y social que se viene perdiendo frente al juego basado en el juguete o en las nuevas tecnologías que vienen llevado al niño a solo participar en un juego, pero no a jugar como tal, acción encargada de favorecer la personalidad y el buen crecimiento.

Es así como Grupo Empresarial Golden, se había puesto un propósito en la adopción de parques, liderando la pintura de juegos en las calles, laberintos, rayuelas, saltos, y todo tipo de figuras que inviten a salir, al movimiento, a la imaginación y participación, propósito que se vio postergado con la llegada de la pandemia y el inevitable encierro de nuestros niños. 

Hoy, vemos un panorama diferente y nuevamente estamos aunando esfuerzos para volver a cada comunidad en donde estamos trabajando para dejar un pequeño legado pero que impacte de gran manera en la vida de cada uno de nuestros niños. 

La invitación hoy es a buscar espacios seguros en donde podamos acompañar nuestros niños, vigilar y supervisar para alejar la maldad que los acecha especialmente por esta fecha en la que los delincuentes saben que las calles estarán llenas de niños y a que salgamos con ellos a jugar a divertirnos a imaginar y crear.

¡Queremos verlos jugar de nuevo!

Facebook Comments

Recommended Posts